Proyecto: Acción de Información Promoción y Asistencia Técnica de Prevención de Riesgos Laborales (IPAT).
Órgano Concedente: Fundación para la Prevenciónde Riesgos Laborales.
Proyecto: PLAN ESPECÍFICO DE FOMENTO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Año 2017)
Órgano Concedente: Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura.
Proyecto: GABINETE DE ASESORAMIENTO TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (AT-0078/2015)
Órgano Concedente: Fundación para la Prevenciónde Riesgos Laborales.
Beneficiario: CREEX.
Importe: 90.431,30 €
Objeto: contribuir al aumento del conocimiento e información que los empresarios y trabajadores poseen acerca de una eficiente y eficaz gestión de los riesgos laborales, así como al fomento de la cultura preventiva en el seno del tejido empresarial.
Ejecución: Año 2016.
Proyecto: GABINETE DE ASESORAMIENTO TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESA SALUDABLE (AT-0079/2015)
Órgano Concedente: Fundación para la Prevenciónde Riesgos Laborales.
Beneficiario: CREEX.
Importe: 67.175,40 €
Objeto: contribuir al aumento del conocimiento e información que los empresarios y trabajadores poseen acerca de una eficiente y eficaz gestión de los riesgos laborales relacionados de forma directa con los hábitos de vida saludable en la empresa, así como al fomento de la cultura de la salud en el seno del tejido empresarial.
Ejecución: Año 2016.
La Confederación Regional Empresarial Extremeña se constituyó en 1985 al amparo de la Ley 19/1977 de 1 de Abril, reguladora del Derecho de Asociación Sindical, Real Decreto 873/77 de 22 de Abril, marco legal consolidado por el artículo 7 de la Constitución Española de 1978, con el fin de crear un instrumento común de representación para los asuntos que exigen una gestión solidaria, desarrollando su actuación a través de los vigentes Estatutos publicados en el DOE nº 16, de 6 de febrero de 1997 (Puedes consultar los estatutos aquí).
Desde la fecha de constitución se han ido sumando a esta confederación distintas asociaciones y federaciones empresariales de la Comunidad Extremeña siendo más de cien las Asociaciones Empresariales que forman parte de la Confederación, a través de sus tres Organizaciones miembro, COEBA en la provincia de Badajoz la FEP y la FEC en la provincia de Cáceres.
Su Organigrama actual es el siguiente:
Expediente: FC/102/14
Resolución de la Dirección General de Formación para Empleo del SEXPE de fecha 5 de diembre de 2014.
Importe: 1.458.665,00.- euros
Resolución de la Dirección General de Formación para Empleo del SEXPE de fecha 2 de Julio de 2015, que modifica el importe subvención anterior
Importe: 1.458.614,00.- euros.
Beneficiario: CREEX
Objeto: Planes formativos intersectoriales dirigidos prioritariamente a trabajadores autónomos.
Desarrollo y ejecución del Plan: año 2015
Plan de Empleo, Empresa y Emprendedores (PLAN 3E) (DOE nº 251 de 31 de diciembre de 2014)
Órgano Concedente: Consejería Empleo, Mujer y Políticas Sociales.
Beneficiario: CREEX.
Importe: 223.559, €.
Objeto: Promoción y Difusión del Plan 3E.
Ejecución: Año 2015.
Proyecto: GABINETE DE ASESORAMIENTO TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (AT-0111/2014)
Órgano Concedente: Fundación para la Prevenciónde Riesgos Laborales.
Beneficiario: CREEX.
Importe: 88.631,53 €
Objeto: contribuir al aumento del conocimiento e información que los empresarios y trabajadores poseen acerca de una eficiente y eficaz gestión de los riesgos laborales, así como al fomento de la cultura preventiva en el seno del tejido empresarial.
Ejecución: Año 2015.
Proyecto: GABINETE DE ASESORAMIENTO TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES EN LA GESTIÓN DE LA PRL DE LAS PYMES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN) (AT-0111/2014)
Órgano Concedente: Fundación para la Prevenciónde Riesgos Laborales.
Beneficiario: CREEX.
Importe: 80.230,87 €
Objeto: contribuir al aumento del conocimiento e información que los empresarios y trabajadores poseen acerca de una eficiente y eficaz gestión de los riesgos laborales, así como al fomento de la cultura preventiva en el seno del tejido empresarial, así como las especiales medidas a tomar en procesos de internacionalización de las empresas.
Ejecución: Año 2015.
El derecho de los ciudadanos a la trasparencia de la actividad pública y de acceso a la información, en libertad o con las menores limitaciones posibles, constituye una necesidad determinante en el actual contexto social, político y económico de España. La entrada en vigor de la Ley 19/2013 observa un triple objetivo de trasparencia, acceso a la información pública y buen gobierno como medios para alcanzar "la necesaria regeneración democrática", la "eficiencia y eficacia del estado" y el "crecimiento económico". En este contexto, las asociaciones empresariales están sujetas al cumplimiento de la obligación de publicidad activa, que busca anticiparse a las necesidades y exigencias de información de la opinión pública.
CREEX quiere seguir mostrando su compromiso total con la trasparencia en todos los aspectos de su gestión, como viene haciendo en los últimos años con la publicación voluntaria de buena parte de la información que la mencionada Ley requiere a partir de ahora. Para facilitar el acceso del público en general y promover la disponibilidad de la información, hemos reunido en un único portal toda la información de carácter económico, presupuestario y estadístico a que hacen referencia los artículos 6 y 8 de la Ley.